Subrogación Gestacional vs. Tradicional

Entender la diferencia te ayudará a tomar la decisión correcta para tu camino

Al comenzar a informarte sobre la subrogación, es común encontrar términos técnicos o confusos. Dos de los más frecuentes son subrogación gestacional y subrogación tradicional. Aunque suenen similares, funcionan de forma muy distinta a nivel médico, emocional y legal. En The Surrogacy Family trabajamos exclusivamente con subrogación gestacional, y esta es la razón:

Subrogación Gestacional

En la subrogación gestacional, la gestante (también llamada portadora gestacional) no tiene vínculo genético con el bebé. El embrión se crea a través de fecundación in vitro (FIV) utilizando óvulos y esperma de los futuros padres o de donantes, y luego se transfiere al útero de la gestante. Esto significa que la gestante lleva el embarazo, pero no es la madre biológica del bebé. Este es el tipo de subrogación más común y más aceptado tanto en Colombia como internacionalmente, desde el punto de vista médico y legal.

Subrogación Tradicional

En la subrogación tradicional, se utiliza el óvulo de la propia gestante, lo que significa que sí está genéticamente vinculada al bebé. Generalmente se realiza mediante inseminación intrauterina (IIU), no FIV. Aunque esta forma existe en la teoría y ha sido utilizada en el pasado en algunos países, plantea complejidades éticas, emocionales y legales significativas, especialmente en lo relacionado con la filiación, el apego emocional y la custodia. Por esta razón, la subrogación tradicional no está permitida ni se practica en Colombia.

¿Por qué esto es importante?

Elegir la subrogación gestacional permite establecer acuerdos legales claros, mantener límites emocionales saludables y brindar apoyo estructurado tanto a los padres intencionales como a la gestante. Es la base para una experiencia de confianza, respeto y armonía en todo el proceso.

¿Por qué Colombia permite únicamente la subrogación gestacional?

Las razones legales, éticas y médicas detrás de esta decisión

Claridad legal desde el inicio

Al no existir un vínculo genético con la portadora gestacional, la filiación legal del bebé queda claramente definida a favor de los padres intencionales.

Bienestar emocional de la gestante

Se evita la complejidad emocional y posibles conflictos al no haber conexión biológica con el bebé, protegiendo el bienestar psicológico de la portadora gestacional.

Estándares internacionales

Colombia sigue prácticas reconocidas por sistemas legales avanzados, alineadas con marcos éticos y médicos internacionales.

Ética médica garantizada

El proceso se realiza a través de clínicas especializadas bajo protocolos estrictos que priorizan el respeto, el consentimiento informado y los derechos humanos.

En Colombia, la subrogación gestacional es la única modalidad permitida, y se lleva a cabo exclusivamente en clínicas autorizadas de reproducción asistida, bajo protocolos médicos y legales rigurosos que garantizan la seguridad, la ética y los derechos de todas las partes involucradas.

¿Quieres conocer más sobre nosotros?

Estamos aquí para responder todas tus preguntas y acompañarte en cada paso del camino.